Our Authors

ver todo

Articles by Bill Crowder

¿Sensación o realidad?

A menudo, escuchamos decir: «La realidad es lo que sentimos». Para los estadounidenses, esa idea tal vez nació el 26 de septiembre de 1960, fecha del primer debate televisado entre dos candidatos a presidente. Frente a las cámaras, John Kennedy parecía controlado; Richard Nixon, nervioso. La sensación era que Kennedy sería un líder más fuerte. Ese debate no solo definió aquella elección, sino que también cambió la manera de hacer política en los Estados Unidos. La regla de la época se tornó en hacer política según las sensaciones.

El significado del amor

Hace años, le pregunté a un joven comprometido para casarse: «¿Cómo sabes que la amas?». Fue una pregunta tendenciosa, con la intención de ayudarlo a analizar las motivaciones de su corazón en cuanto al futuro matrimonio. Después de pensar detenidamente durante unos momentos, respondió: «Sé que la amo porque quiero pasar el resto de mi vida haciéndola feliz».

Un santuario

Cuando entraba en una iglesia de Klang, en Malasia, me intrigó un cartel de bienvenida, que nombraba al edificio: «Un santuario para los trabajados y cargados».

Cultura descartable

Hoy, más que nunca, vivimos en una cultura descartable. Piensa un instante en algunos de los objetos descartables: hojas de afeitar, botellas de agua, encendedores, platos de papel, utensilios de comer plásticos. Estos productos se usan, se descartan y se reemplazan.

Cuestión de confianza

Una noticia procedente de Australia relataba la historia de Pascale Honore, una mujer parapléjica que, después de 18 años de estar confinada a una silla de ruedas, ha vuelto a practicar surf. ¿Cómo?

¡Para siempre con Él!

En 1859, durante los turbulentos años previos a la Guerra Civil Estadounidense, el presidente Lincoln tuvo la oportunidad de hablar con los miembros de la Sociedad Agrícola de uno de los estados. En su discurso, compartió con ellos la historia de un antiguo monarca que buscaba una frase que fuera «verdadera y apropiada en todo tiempo y situación». Frente a un desafío tan emocionante, sus sabios consejeros le respondieron con esta frase: «Y esto también pasará».

Ejemplo de humildad

Durante la época de Semana Santa, mi esposa y yo asistimos a una reunión en una iglesia donde los participantes procuraban representar los sucesos que Jesús y sus discípulos experimentaron la noche antes de que Él fuera crucificado. Como parte de la reunión, los miembros del personal de la iglesia les lavaron los pies a algunos de los colaboradores voluntarios de la congregación. Mientras miraba, me preguntaba qué expresa más humildad en nuestra época: ¿lavar los pies de otra persona o que alguien lave los nuestros? Tanto unos como otros, los que estaban sirviendo y los servidos, mostraban distintos aspectos de la humildad.

El poder de la sencillez

Según la revista Forbes, especializada en temas económicos y financieros, en la mayoría de los países, las leyes y los códigos que rigen la actividad impositiva son prácticamente innumerables. Es más, estas leyes se han vuelto tan complejas que aun a los expertos les resulta complicado y pesado procesar todas las reglamentaciones.

Ciudad de refugio

Cuando entrábamos en un pueblo de Australia, nos recibió un cartel que decía: «Damos la bienvenida a todos los que buscan refugio y asilo». Esta clase de recibimiento parece evocar el concepto del Antiguo Testamento sobre las ciudades de refugio. Durante aquella dispensación, estas ciudades (Números 35:6) se establecieron para brindar refugio a las personas que, accidentalmente, habían matado a alguien y necesitaban protección. Dios hizo que el pueblo determinara ciudades como estas para que se salvaguardaran.

Marcas de familia

Las islas Aran, frente a la costa oeste de Irlanda, son conocidas por sus hermosos suéteres. Se usa lana de oveja para entretejer los diseños y adornarlos. Muchos se relacionan con la cultura y el folclore de esas pequeñas islas, pero algunos son más personales. Cada familia que reside allí tiene su propio diseño como marca registrada, el cual es tan distintivo que, si un pescador se ahogara, se dice que podrían identificarlo con solo examinar su suéter para ver la marca registrada de su familia.